
TALAS DE ÁRBOLES
La tala de arboles es el proceso por el cual se cortan los árboles. Esto provoca la deforestación y un daño considerable a nuestro medioambiente y ecosistemas, ya que como sabemos, los árboles nos dan muchos beneficios y el tan preciado oxígeno. Es por ello que siempre se debe intentar buscar otra solución antes de la tala ya que esta provoca la deforestación y el tan temido efecto invernadero.
Causas de la tala de árboles
Pueden ser muchas las causas por la que se puede producir una tala. Entre ellas vamos a ver las más destacables:
- Son muchos los países que utilizan la madera para construir casas.
- Utilizar la madera para elaborar muebles u otros objetos.
- Leña y otros combustibles.
- Construcción de carreteras.
- Generación de terrenos mas amplios para el cultivo.
- Generación de terrenos más amplios para el ganado.
- Plagas o enfermedades.
- Realización de cortafuegos para evitar incendios.
- Evitar riesgos para bienes o personas.
- Rotura de árboles por nieve.
Consecuencias de la tala de árboles
Debemos entender que tenemos que evitar la tala masiva de árboles y únicamente se realizará esta técnica para casos puntuales y bajo la aprobación de un técnico. Vamos a ver algunas de las consecuencias mas graves que podemos tener con la tala de árboles.
- Erosión del suelo.
- Alteraciones climáticas entre ellas, el efecto invernadero, menos lluvias.
- Se rompe el ecosistema que engloba (cada árbol es un micro ecosistema).
- Reducción de la biodiversidad.
Como vemos son bastante graves las consecuencias que tenemos en la tala de árboles, tenemos que ser conscientes que es algo que realmente nos afecta.
Como podemos evitar la tala de árboles
Ahora que ya sabemos las graves causas que tiene la tala de árboles, tenemos que conocer como poder prevenir esta tala. Para ello podemos realizar cada uno de nosotros las siguientes pautas.
- Evitar talar los árboles salvo en casos que sean estrictamente necesarios.
- Concienciar a la población de los problemas que tiene la tala de árboles para que los cuiden y respeten.
- Adoptar una cultura activa de reciclaje, cuanto mas reutilicemos menos arboles hacen falta para fabricar muchas de las cosas que usamos diariamente.
- Sembrar árboles. Todos podemos contribuir con nuestras pequeñas acciones para que muchos árboles sigan dándonos su oxígeno.
TIPOS DE TALAS
Vamos a ver los diferentes tipos de talas que podemos realizar:
- Tala Controlada. La tala suele ser la última opción a adoptar, normalmente se intenta resolver el problema con métodos menos agresivos como la poda, trasplante del árbol. Si se opta por la tala, debemos garantizar la integridad de personas y bienes materiales antes de comenzar los trabajos. Siempre con personal cualificado, formado y con los equipos de protección correspondientes para cada intervención.
- Tala en altura con trepa. Se emplea cuando tenemos que realizar una tala en zonas poco accesibles. La tala se puede realizar por diferentes motivos como, por ejemplo: aprovechamiento de la madera, invasión del espacio ajeno, riesgo de caída, enfermedad, destrozos por inclemencias ambientales… Podemos hacer este tipo de tala controlada. Esta técnica nos permite talar los árboles con un orden de trabajo correcto (de arriba hacia abajo y del centro hacia fuera).
- Tala en altura con cesta elevadora. Para realizar talas y garantizar el correcto desarrollo de la misma, podemos realizar una tala con cesta elevadora. Los motivos pueden ser los mismos que en el anterior punto, la principal diferencia es la técnica y el terreno, en este caso tenemos más control y seguridad en la tala siendo imprescindible el buen acceso a la zona a tratar.
- Tala a pie de árbol. En este caso se realizan la poda desde la base.
CONTACTO
Contacta con nosotros – Aema Hispánica (aemahispanica.com)
ENLACES DE INTERES
https://es.wikipedia.org/wiki/Tala_(árboles)
https://aemahispanica.com/servicios-de-jardineria/podas
https://aemahispanica.com/servicios-de-jardineria