LIMPIEZA Y DESINFECCION

LIMPIEZA Y DESINFECCION
13 enero 2021
Tiempo de lectura: 2 minutos

LIMPIEZA Y DESINFECCION

 

Como todos sabemos, sin limpieza no hay desinfección y sin desinfección no se puede dar por valido un proceso de limpieza. Son dos características que van estrechamente ligadas entre ellas. Limpieza y desinfección van siempre unidas.

Es super importante que el personal de limpieza este cualificado y use los productos adecuados y en la dosis recomendada. Únicamente así podremos obtener los resultados adecuados.

Limpieza es el proceso por el cual se quita la suciedad adherida a una superficie, únicamente así podemos eliminar el soporte que tienen los microorganismos. Esta se realiza usando detergentes, los cuales pueden tener las siguientes propiedades:

  • Capacidad para disminuir la tensión superficial y facilitar el mojado.
  • Capacidad de remover la suciedad en las superficies.
  • Capacidad de disolver la suciedad.
  • Capacidad de mantener la suciedad en suspensión. Evitando que se deposite en la superficie facilitando su eliminación.

El poder espumante como vemos no se recoge entre las propiedades con capacidad limpiadora al no tener dichas propiedades.

Entre los detergentes más comunes según su composición química podemos destacar los siguientes.

  • Catiónicos. Estos tienen unas grandes cualidades antisépticas, están dentro en la familia liposoluble(positivo).
  • Aniónicos. Son muy buenos detergentes, es un grupo liposoluble(negativo) que tienden a unirse con las grasas.
  • Anfóteros. Según su PH se pueden comportar como catiónicos o aniónicos con las propiedades correspondientes en cada caso. Los productos mas actuales que podemos encontrar en el mercado, formulan detergente y desinfectante proporcionando así en una sola acción las condiciones básicas de higiene.

Las mezclas de ambos productos no deben realizarse manualmente.

Desinfección es el proceso para eliminar microrganismos en las superficies o medios contaminados. Cuanto mejor sea la limpieza mejor será la desinfección.

Los desinfectantes los podemos distribuir en las siguientes familias.

  • Aldehídos. Estos son muy eficaces, son los más activos.
  • Son estables, no tóxicos ni corrosivos.
  • Son los más eficaces si no hay materia orgánica. Estos son alterables con luz y altas temperaturas. Tenemos que tener precaución ya que son corrosivos para ciertos metales.
  • El poder desinfectante es intermedio siendo la máxima actividad al 70%. Determinadas mezclas pueden potenciar el producto resultante para así poder tener una mayor eficacia.

Todos los productos profesionales que podemos encontrar en el mercado son fruto de las nuevas investigaciones en este campo. Estos están realizados con glutaraldehído y fenoles, llevando también una base para conseguir limpiar y desinfectar cualquier superficie en una sola y única operación. Por ejemplo, estos productos se usan en:

  • Limpieza de hospitales.
  • Limpieza de laboratorios.
  • Limpieza de colegios.
  • Limpieza de hoteles.
  • Limpieza de centros deportivos.

Todos estos productos, al cual más avanzado, debemos conocer su composición con precisión para así poder utilizar adecuadamente dicho producto dependiendo de la suciedad/desinfección que deseemos realizar. Siempre por personal altamente cualificado y con los medios EPIS correspondientes para cada caso concreto.

PRESUPUESTO

Presupuesto Online para Limpieza y Jardinería – Aema Hispánica (aemahispanica.com)

 

ENLACES DE INTERES.

Desinfección – Wikipedia, la enciclopedia libre

Limpieza – Wikipedia, la enciclopedia libre

Catión – Wikipedia, la enciclopedia libre

 

LIMPIEZA Y DESINFECCION

LIMPIEZA Y DESINFECCION

LIMPIEZA Y DESINFECCION

LIMPIEZA Y DESINFECCION