La importancia de la prevención de riesgos laborales

28 mayo 2019
Tiempo de lectura: 2 minutos

La vida, integridad física y salud de los trabajadores son derechos cuya protección ha de ser una constante del quehacer cotidiano para todos los que trabajamos en AEMA y, especialmente, del de aquellos que, en uno u otro nivel y en uno u otro puesto de trabajo, ejercen funciones de mando.

Debido a que consideramos que las personas constituyen el activo más importante de nuestra empresa, por lo que Aema dispone de una política preventiva dirigida hacia un modelo de prevención integral, integrada y participativa.

Basándonos en el principio de que todos los accidentes, incidentes y enfermedades laborales pueden y deben ser evitados, la empresa se compromete a alcanzar un alto nivel de seguridad y salud en el trabajo, no limitándose solamente a cumplir con la legislación vigente en la materia, sino llevando a cabo acciones que eleven el grado de protección de los trabajadores marcado por la ley si ello fuera necesario.

Este compromiso es expresado de forma manifiesta, y uno de los puntos esenciales marcados en la política general de la empresa.

Cada trabajador debe asumir y potenciar la integración de la seguridad en el proceso que desempeña, estableciendo como principio básico que la mejor productividad se consigue con la mayor seguridad, pues no se debe olvidar que la conservación de los recursos materiales y humanos constituye un elemento fundamental para disminuir los costes.

En aras a promover una conducta segura en las actividades desarrolladas, se aporta a los trabajadores toda la información existente sobre los riesgos inherentes a su trabajo, así como la formación necesaria sobre los medios y medidas de seguridad en el trabajo a adoptar para su correcta prevención.

De igual manera, se promueve la participación de todos los trabajadores en las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo, por ser ellos los que conocen con mayor profundidad los pormenores de las tareas que realizan, y por lo tanto son los más indicados para aportar ideas sobre la manera más segura de llevarlas a cabo.

 

Los sectores laborales con más riesgos:

Anualmente, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo a través del Observatorio de Condiciones de Trabajo, realiza un informe acerca de la Siniestralidad Laboral en España. El análisis de la siniestralidad se realiza principalmente mediante el estudio del índice de incidencia (número de accidentes de trabajo por cada 100.000 trabajadores con las contingencias profesionales cubiertas) que permite relacionar el número de accidentes de trabajo con el número de trabajadores afiliados con las contingencias cubiertas, por lo que es un sistema más ajustado de seguimiento de la siniestralidad laboral que las cifras absolutas de accidentes de trabajo.

 

Tal y como se desprende de estos datos, el sector de la construcción es uno de los sectores más peligrosos en nuestro país, al tener un índice de incidencia mayor al del resto de sectores. Esto significa que, atendiendo al número de personas que trabajan en este sector, hay una mayor proporción de casos de accidentes de trabajo o de enfermedad profesional. De ahí la importancia de la prevención de riesgos laborales.

 

Se desprende también de estos datos que hay un índice de incidencia similar en los sectores agrario e industrial siendo, a priori, menos peligroso el sector servicios.

Sin embargo, si trasladamos estos datos a números directos de accidentes de trabajo, es el sector servicios donde más casos se producen.