
JARDINERIA SOSTENIBLE
Servicios de jardinería
Hoy día es muy utilizado el término sostenible, ecológico…pero ¿sabemos que es un jardín orgánico o sostenible?
Siguiendo unos pequeños pasos y prácticas podemos tener un jardín estético y productivo. La jardinería orgánica se orienta y persigue una jardinería cuyo principal objetivo es la sostenibilidad mediante la conversión de los recursos.
Esta es más como un estilo de vida, las cuales obtenemos los resultados a largo plazo.
La jardinería denominada orgánica o sostenible persigue la sostenibilidad mediante la conversión de recursos. Este tipo de jardinería realizara un impacto más positivo a la tierra donde se usa.
La jardinería sostenible es una de las prácticas más importantes y eficaces en cuanto a sostenibilidad que podemos seguir. La práctica de esta incluye respecto por el medio ambiente, respeto y mejora por los suelos. Uno de los puntos más importantes es emplear plantas nativas y arbustos con los cuales podemos crear hermosos paisajes respetando el entorno. Ya únicamente tenemos que dejar el trabajo a la lluvia y a los nutrientes que nos suministra la propia naturaleza.
Nuestros entornos necesitan ecosistemas y nosotros podemos proteger, restaurar y mejorar la calidad de nuestros paisajes para proporcionar estos medios sostenibles mejorando la calidad de nuestro medioambiente. Cuidándolo.
La jardinería orgánica o sostenible no solo busca métodos sostenibles, sino que además intenta que tengamos recursos naturales a nuestro alcance.
¿Qué debemos buscar para que nuestro jardín sea sostenible?
Los siguientes criterios son fundamentales para obtener nuestro jardín sostenible.
- Debemos adaptarnos lo más posible al clima y al suelo.
- Ahorrar agua es un punto muy importante a tener en cuenta, este es un bien muy preciado. Para ello seleccionaremos las especies lo más adecuadas posibles al entorno, empleando métodos de riego eficientes y aprovechando el agua de lluvia lo máximo posible.
- Conseguir un gasto mínimo de recursos energéticos y una producción mínima de residuos, que luego intentaremos reutilizar o reciclar.
- Promover la diversidad.
- Aprovechar al máximo los recursos tanto propios como ajenos.
Ventajas jardines sostenibles.
Como hemos estado comentando, este tipo de jardinería se basa en el mínimo consumo de agua y en el uso de especies nativas adaptadas a las condiciones climatológicas de cada ámbito y terreno. Estas pueden vivir los dos primeros años de su desarrollo prácticamente sin riego. Así podremos sacar el mayor provecho del entorno.
Las plantas que están vetadas en este tipo de prácticas, son consideradas como exóticas invasoras, las cuales, simplemente por sobrevivir ponen en riesgo la supervivencia de las variedades autóctonas.
Son diferentes y variadas las ventajas que sobre el medio ambiente y sobre nuestra economía tiene la jardinería autóctona. A continuación, se señalan las más relevantes:
Los jardines autóctonos están compuestos por plantas adaptadas al clima y al suelo de su entorno.
Tenemos una escasa necesidad de uso de fertilizantes y productos químicos ya que las plantas autóctonas pueden prescindir de fertilizantes químicos. Estas, presentan una resistencia mucho más elevada contra plagas y enfermedades. Muchas de ellas incluso tienen propiedades repelentes contra insectos.
Con todos estos puntos y claves que hemos comentado podemos llegar a tener un jardín totalmente sostenible, totalmente respetuoso con el medioambiente.
Si cuidamos la tierra, la tierra nos cuidara. No hay más secreto.
PRESUPUESTO
https://aemahispanica.com/contacto
ENLACES DE INTERES
https://es.wikipedia.org/wiki/Jardinería_ecológica
https://es.qaz.wiki/wiki/Garden
JARDINERIA SOSTENIBLE
JARDINERIA SOSTENIBLE
JARDINERIA SOSTENIBLE
JARDINERIA SOSTENIBLE
JARDINERIA SOSTENIBLE
Como hemos estado comentando, este tipo de jardinería se basa en el mínimo consumo de agua y en el uso de especies nativas adaptadas a las condiciones climatológicas de cada ámbito y terreno. Estas pueden vivir los dos primeros años de su desarrollo prácticamente sin riego. Así podremos sacar el mayor provecho del entorno.
Las plantas que están vetadas en este tipo de prácticas, son consideradas como exóticas invasoras, las cuales, simplemente por sobrevivir ponen en riesgo la supervivencia de las variedades autóctonas.