INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA, ¿QUÉ ES? ¿EN QUÉ CONSISTE?

INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA, ¿QUÉ ES? ¿EN QUÉ CONSISTE?
17 diciembre 2021
Tiempo de lectura: 2 minutos

INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA, ¿QUÉ ES? ¿EN QUÉ CONSISTE?

Cuando hablamos de integración paisajística, lo primero que debemos saber de este concepto es que el mismo debe ser entendido como aquel conjunto de acciones que se ejecutan con la finalidad de disminuir el impacto que puede tener una infraestructura u obra dentro del medio ambiente en el que se efectúe.

En este sentido, para lograr todo ello, no sólo tendremos que escoger las ubicaciones ideales según la actividad, sino que a su vez tendremos que verificar los distintos materiales presentes y sobre todo llevar a cabo una adecuada racionalización del terreno en el que nos encontramos.

Por lo tanto, sí quieres saber más sobre la integración paisajística, nosotros te traemos las claves fundamentales que debes conocer.

Las claves fundamentales de la integración paisajística

Identificar el entorno del proyecto.

Para poder calcular el nivel de integración del proyecto dentro de la ubicación solicitada, lo primero que tendremos que hacer, será observar y analizar el paisaje y el entorno en su conjunto, ya que de este modo podremos detectar y sobre todo evitar la ejecución de modificación muy agresiva para el paisaje, las cuales por otro lado, podrían entorpecer la ejecución del proyecto y causar daños ambientales severos.

Visualizar el entorno desde el proyecto

A continuación, habría que cambiar el prisma y que ponerse en el lugar del proyecto, observando cómo sería la vista o la imagen que tendrían los usuarios del paisaje que rodea a la infraestructura.

Esto es clave, no sólo para poder valorar si la integración paisajística se efectuó de forma adecuada, sino que a su vez, permitirá que la propia integración sea lo más adecuada posible.

¿Qué objetivos tiene la integración paisajística?

De forma general

Una integración paisajística real implica un cierto grado de sostenibilidad, y para eso, se debe tener dar prioridad a escoger de forma correcta el emplazamiento donde se realizará el proyecto.

Se debe racionalizar el suelo o el terreno en el que se trabajará, minimizar las afecciones que el proyecto tendrá sobre el medioambiente, maximizar la eficiencia de cada elemento empleado y asegurarse de que los rasgos representativos del paisaje sean resaltados.

De forma específica

Tenemos que destacar al menos cinco objetivos que debe tener presente toda integración paisajística y estos serían:

Generar la naturalización, para ello, se deben potenciar cada uno de elementos naturales que predominen dentro del espacio en el que se va a llevar a cabo la ejecución.

Se debe consolidar la fusión entre los elementos del paisaje y el propio proyecto.

Se debe supervisar la ocultación de los elementos que sean necesarios para el proyecto, pero que dañen visualmente el paisaje.

También se debe mimetizar los elementos de la zona.

Es decir, se debe imitar de forma parcial o total los elementos que hay en el contexto natural del proyecto para poder así garantizar la máxima integración paisajística.

Por último, se debe asegurar que el paisaje final sea equilibrado y armónico con el contexto, tanto del proyecto como de la naturaleza.

En definitiva, llevar a cabo una ejecución correcta en lo que se refiere a una integración paisajística es algo que va a depender de la ubicación y de las características propias del terreno.

Es decir, no es lo mismo la ejecución de un proyecto cercano a una playa que por ejemplo en una ubicación montañosa.

Ahora que sabes todo esto, ¿Necesitas que una empresa como AEMA, especializada en la integración paisajística te ayude?

Pídenos presupuesto sin compromiso.

Solicitar presupuesto 

    Aema le informa que los datos de carácter personal que proporcione en el Formulario será tratados por AEMA como titular y responsable de este sitio web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados es el envío de información comercial de productos y/o servicios. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado.
    Le informamos que los datos facilitados se almacenan en un sistema de gestión de datos interno, que cumple todas las garantías de seguridad y privacidad. ​Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y borrado de los datos en info@aemahispanica.com. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puede consultar la información adicional detallada acerca de Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.