
ÉPOCA DE TALA
Como todos nosotros sabemos, la época de tala depende del tipo de árbol con el que nos encontremos, pero de forma general, todos los expertos coinciden que la mejor época para realizar la tala de árboles es el invierno.
Esto puede deberse a muchos factores, sin embargo, el más habitual es que los mismos a finales de esta época del año ya se encuentran sin follaje.
Esto se traduce en que la ejecución de una correcta tala, nos va a permitir poder actuar en ese periodo en el que nuestro árbol está en proceso de rejuvenecimiento.
Ahora bien, vamos a analizar cuáles son las claves para poder realizar la tala de la forma correcta.
¿Cuándo es la época de tala? ¿Cuándo hay que realizarla? Conoce todos los detalles
La planificación
Este es uno de los primeros pasos y por supuesto, más importantes ya que si no planificamos qué árbol, en qué zona, cuáles son los materiales que vamos a necesitar atendiendo a la situación climática y al tipo de madera y en qué horario lo haremos, simplemente podríamos echar a perder el ciclo de vida de nuestro árbol.
Es más, si no contamos con el equipo y las herramientas adecuadas, podríamos haber perdido, además de tiempo, nuestra propia especia arbórea.
Por otro lado, debemos tener presente el contexto natural en donde realizaras la tala, ya que no es lo mismo talar un árbol en un claro del bosque, sin nada que lo impida, que hacerlo cerca de carreteras con tendidos eléctricos o edificios.
Comprueba la dirección que tendrá el árbol al caer
Una vez efectuada una correcta planificación del árbol que debemos talar, a continuación tendremos que analizar su estructura para saber sus dimensiones, su aspecto y sobre todo hacia qué dirección tienen las ramas.
Además tendremos que prestar atención al viento para poder verificar cuál es su dirección de caída natural, de esa forma, podrás despejar una zona alrededor de la dirección de caída.
Recuerda siempre despejar por lo menos una zona de 40 grados a ambos lados de la dirección de caída como ruta de escape por sí lo necesitases.
Revisa tus herramientas
Tenemos que verificar las dimensiones de la base del troco que vamos a talar y para ello, es imprescindible contar con las herramientas y utensilios adecuados.
También recuerda retirar las ramas grandes o pequeñas para evitar que estas entorpezcan la caída o quiebren el tronco al caer.
El corte
Cuando el árbol ya está podado hasta la altura deseada, es momento de que se realice el corte, y para ello debes tener presente dos aspectos.
El primero es la bisagra, la cual debe tener un grosor acorde a las medidas del árbol y el segundo es la cuña de derribe, la cual se conoce también como barra desgajadora y que se debe clavar al árbol. La técnica de corte dependerá del árbol y del tamaño tanto del mismo como de la motosierra.
La salud del árbol
Sí el árbol tiene una madera descolorida, blanca o tiene algún aspecto poco natural en su parte inferior, podría tratarse de un árbol enfermo o podrido y sus fibras se hallarán debilitadas.
Esto significa que debemos realizar el corte de la tala en su sentido natural de caída y asegurarnos de usar un cabrestante para garantizar nuestra seguridad.
Finalmente, tenemos que tener presente que la putrefacción suele disminuir en el tronco a medida que vas más arriba, así que una opción válida es cortar el tronco más alto de lo normal.
En cualquier caso, si quieres evitar problemas y que la tala de tus árboles sea la más adecuada, en AEMA, como empresa especializada en la tala de árboles, contamos, además de con las mejores tecnologías, con un equipo de profesionales altamente cualificados.
Pídenos presupuesto sin compromiso.