
EPOCA DE PODAS Y TALAS
¿QUE ES LA PODA?
La poda en esencia es la eliminación de una parte de un árbol, un arbusto o planta para ayudar a la naturaleza en su desarrollo. Las tareas se realizan sobre el esqueleto o sobre la copa. El fin de las tareas realizadas son las siguientes:
- Mejorar la calidad de los frutos.
- Darle forma a la planta mejorando la cantidad y calidad de flores o frutos.
- Modificar el tamaño y limitar el crecimiento de la planta.
- Regular la fructificación cada año.
Las herramientas utilizadas deben permitir un corte limpio sin desgarrar la rama, para ello la herramienta debe estar en un estado óptimo de conservación. Se deben limpiar, afilar, lubricar y desinfectar después de cada uso. La desinfección es importante para eliminar una posible enfermedad de una planta a otra.
Si realizamos cortes de más de 50cm de diámetro, estos deben ser sellados con pintura al agua con fungicida o algún producto cicatrizante para ayudar a curar correctamente a la planta.
¿MEJOR EPOCA PARA LA PODA?
En base a la época de realización se pueden diferenciar:
- Poda en verde. Esta es realizada cuando el frutal tiene hojas. Podemos realizar dicha poda en las siguientes épocas dependiendo del resultado que queramos obtener.
- Poda de primavera tardía. Esta se realiza para la eliminación de los indeseados chupones que compiten con el desarrollo del fruto.
- Poda de otoño. Esta se efectúa después de la cosecha para aumentar la entrada de luz en el árbol y así poder conseguir unas yemas fructíferas para la siguiente temporada. Esta poda de otoño también se realiza cuando queremos retener el crecimiento de la copa una vez que el árbol ya alcanzo la altura deseada.
- Poda de invierno. Esta se puede realizar desde cuando caen las últimas hojas hasta finales de invierno cuando aún están las yemas en reposo.
CARACTERISTICAS DE LA PODA
Cualquier poda que realicemos, lo que tiene que perseguir para que sea una buena poda.
- Entrada de luz y aire en toda la copa, dejando únicamente las ramas guías para mantener la estructura. Tenemos que ser precavidos con la poda en árboles frutales, en los cuales debe existir un equilibrio entre la parte floral y la parte vegetativa.
- Eliminar aquellas ramas viejas, muertas o “chupones” que son aquellas ramas largas y vigorosas, pero con pocas yemas. Estas las debemos cortar desde la base.
- En árboles frutales, la formación de la copa no debe ser muy alta para que la recolección frutal sea mucho más cómoda. Debemos centrarnos en doblar las ramas más flexibles para retrasar la circulación de la savia y generar más yemas de flor.
- Ángulos de ramas de 45º aproximadamente evitando ángulos muy cerrados.
VIDEOS DE NUESTROS TRABAJOS
CONTACTO
Presupuesto Online para Limpieza y Jardinería – Aema Hispánica (aemahispanica.com)
ENLACES DE INTERES
Poda – Wikipedia, la enciclopedia libre
Tala (árboles) – Wikipedia, la enciclopedia libre
Servicios de Poda y Tala de árboles en Madrid | Aema Hispánica (aemahispanica.com)
EPOCA
EPOCA DE PODAS Y TALAS
EPOCA DE PODAS Y TALAS
DE PODAS Y TALAS
EPOCA DE PODAS Y TALAS
EPOCA DE PODAS Y TALAS
EPOCA DE PODAS Y TALAS
Cualquier poda que realicemos, lo que tiene que perseguir para que sea una buena poda.
Entrada de luz y aire en toda la copa, dejando únicamente las ramas guías para mantener la estructura. Tenemos que ser precavidos con la poda en árboles frutales, en los cuales debe existir un equilibrio entre la parte floral y la parte vegetativa.
Eliminar aquellas ramas viejas, muertas o “chupones” que son aquellas ramas largas y vigorosas, pero con pocas yemas. Estas las debemos cortar desde la base.
En árboles frutales, la formación de la copa no debe ser muy alta para que la recolección frutal sea mucho más cómoda. Debemos centrarnos en doblar las ramas más flexibles para retrasar la circulación de la savia y generar más yemas de flor.
Ángulos de ramas de 45º aproximadamente evitando ángulos muy cerrados.