LA ELIMINACIÓN DE PLAGAS EN COMUNIDADES Y OTROS ESPACIOS PÚBLICOS.

ELIMINACIÓN DE PLAGAS EN COMUNIDADES
2 agosto 2021
Tiempo de lectura: 3 minutos

LA ELIMINACIÓN DE PLAGAS EN COMUNIDADES Y OTROS ESPACIOS PÚBLICOS.

Como es lógico, a ninguno de nosotros, como miembros o vecinos de una comunidad de propietarios, no nos gusta en absoluto el hecho de saber que dentro de nuestro recinto o en el interior de nuestras instalaciones pueda existir alguna plaga.

De hecho, la eliminación de plagas en comunidades y otros espacios públicos, es un problema que, cada vez con mayor frecuencia suele estar presente tanto en edificios como en locales, por lo que actuar a tiempo es algo fundamental y que requiere de la intervención de todos y cada uno de los vecinos o personas previsiblemente afectadas.

En este sentido, por todos es conocido que un simple descuido en la higiene, la existencia de humedades o incluso el esparcimiento de restos de comida o residuos vegetales de manera inconsciente, pueden ser los factores fundamentales que propicien el nacimiento y la existencia de una plaga dentro de una comunidad, por lo que si a ello le sumamos el condicionante de que a mayor número de personas conviviendo en un mismo espacio, más probabilidades de que la expansión se produzca velozmente, nos encontramos ante una situación a la que hay que poner medidas de forma inminente.

Ahora bien, prevenir y eliminar las plagas en espacios urbanos no es tan complicado como parece, pero sí que es cierto que es fundamental adoptar las medidas necesarias para evitar en la medida de lo posible que los ácaros, roedores, parásitos o insectos lleguen a la zona, sin embargo, si esto llegase a pasar, te explicamos cómo puedes eliminarlos.

¡Sigue leyendo!

¿Cómo prevenir las plagas antes de que se reproduzcan? 

Una plaga pequeña fácilmente puede eliminarse usando pesticidas o directamente fumigando, y para ello, tan solo tendremos que contratar los servicios de una empresa especializada en esta labor, sin embargo, el daño que puede causar a los animales, al medioambiente e, incluso, a la salud, ocasiona que no sea la opción más idónea a la hora de tratar esta problemática.

Por otro lado, si la plaga resiste al pesticida, o si no se fumiga a tiempo, es muy probable que empiecen a reproducirse, lo que empeora la situación, ya que dificulta enormemente su eliminación.

Es por esto que es preferible mantener una buena prevención de plagas, ya que de este modo no se tienen que eliminar los molestos huéspedes, sino que nunca se llegan a tener realmente.

Es más, al vivir en comunidad, interactuando con el entorno, con animales y otras personas, esta medida de prevención es fundamental para mantener y convivir en un entorno saludable.

Ya sean cucarachas, piojos, garrapatas o ratones, lo cierto es que las plagas en un edificio tienden a reproducirse de forma aún más rápida. Por ello, de cara a evitarlo, todos los vecinos deben seguir y cumplir ciertas normas tanto fuera como dentro de su hogar.

Consejos en la eliminación de plagas en comunidades.

En primer lugar, la comida debe guardarse, refrigerarse y taparse correctamente, ya que las plagas no podrán consumir ni serán atraídas por los olores. Para ello podemos usar recipientes de plástico resistente con tapas duras, de metal o vidrio.

Recuerda que algunas plagas tienden a morder el plástico delgado, el papel o el cartón, por lo que es importante asegurarse de que los recipientes son totalmente seguros.

También deben limpiarse las migajas de las comidas y los desechos de las plantas que puedan estar esparcidos por jardines o elementos comunes.

Por otro lado, la limpieza de los recipientes y platos utilizados para la comida es esencial, así como la constante higiene de los recipientes de basura, sin dejar bolsas llenas y con mal olor durante mucho tiempo al aire libre.

Además, también es muy importante que, como comunidad, los vecinos se cercioren de que no existan tuberías con fugas, que los desagües estén limpios y que no existan recipientes con agua destapados al aire libre, ni dejar corrientes de agua sueltas, ya que eso atrae plagas como mosquitos.

No solo los hogares deben mantenerse en orden y limpios, las áreas comunes deben permanecer impecables, sin basura ni desorden.

Cerrar o tapar las rendijas por donde pueden ingresar las plagas a los hogares también es una opción, en las puertas de los apartamentos o ventanas, utilizando goma o cemento.

Es responsabilidad de todos mantener los espacios libres de plagas, pero no es una tarea complicada, y equivale a la salud y seguridad de todos los ciudadanos.

¿Podemos ayudarte en algo?

Cuéntanos tu caso y te enviamos un presupuesto sin compromiso.

Solicitar presupuesto 

    Aema le informa que los datos de carácter personal que proporcione en el Formulario será tratados por AEMA como titular y responsable de este sitio web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados es el envío de información comercial de productos y/o servicios. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado.
    Le informamos que los datos facilitados se almacenan en un sistema de gestión de datos interno, que cumple todas las garantías de seguridad y privacidad. ​Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y borrado de los datos en info@aemahispanica.com. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puede consultar la información adicional detallada acerca de Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.