¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE RIEGO CON MICROASPERSIÓN?

14 junio 2021
Tiempo de lectura: 2 minutos

¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE RIEGO CON MICROASPERSIÓN?

Consiste en aplicar agua en forma de lluvia fina mediante dispositivos llamados microaspersores que la distribuyen en un radio no superior a los 3 metros. Atendiendo su funcionamiento hidráulico, los dispositivos de micro aspersión pueden ser de largo conducto, de orificio, de remolino o autocompensante

Tanto los sistemas de riego con microaspersión como los de goteo utilizan dispositivos de descarga de agua a través de un sistema presurizado. La diferencia se encuentra en la magnitud de la presión requerida y en la geometría del dispositivo de emisión.

Riego por microaspersión

El riego por aspersión es un sistema de riego a presión que implica una lluvia uniforme cuyo objetivo es la infiltración en el mismo punto donde caen las gotas.

Tipos de riego por microaspersión

Un sistema de riego por microaspersión se puede dividir en dos tipos:

1.- Sistemas estacionarios, que pueden ser a su vez:

– Semifijos con tubería móvil (manual o motorizada).

– Semifijos con tubería fija.

– Fijos permanentes enterrados.

– Fijos temporales aéreos.

2.- Desplazamiento continúo.

– Ramales desplazables: con pivote desplazamiento circular, lateral traslado frontal y dos alas arrastradas por un transporte.

– Aspersor gigante: con cañones viajeros o enrolladores.

Componentes de un sistema de riego por aspersión

Los componentes mínimos que debe tener una instalación de riego por aspersión son:

Unidad o grupo de bombeo: en caso de no ser suficiente el suministro de agua por gravedad, se selecciona una unidad de bombeo según la necesidad de caudal y la distancia de riego de los aspersores.

– Tuberías principales y secundarias: por donde el agua discurre suelen ser metálicas que aguanten las presiones del agua sin deterioros.

– Hidrantes o bocas de riego: son tomas de agua que se conectan con tuberías secundarias, tuberías laterales y con los aspersores.

– Elementos de control y regulación: pueden ser un hidrante o por el contrario, se necesita una válvula reguladora, para limitar el caudal y la presión del riego.

– Tubería lateral o ramal de riego: funciona como un pivote que se sitúa en el aspersor y rota alrededor de una base.

– Aspersores: es un dispositivo distribuye agua sobre una superficie circular.

Características del riego por aspersión

El sistema de riego por microaspersión se caracteriza principalmente por:

– Alta adaptabilidad a las dosis de riego necesarias.

– Fácil automatización.

– Suele permitir el tratamiento con fertilizantes, fitosanitarios y tratamientos anti-helada.

– Necesita mayor volumen de agua en comparación al riego por goteo.

 – En ocasiones, empeora la uniformidad del riego con los fuertes vientos.

¿Qué cultivos son propicios para el riego con microaspersión?

Los microaspersores son ideales para riegos de bajo volumen en cultivos hortícolas, fruticultura, flores, invernaderos, viveros, protección contra heladas y riego de jardines.

También permiten la aplicación de productos fitosanitarios en la cobertura vegetal de los cultivos.

El riego por microaspersión tiene el mismo mecanismo que el riego por aspersión, pero usando un caudal de agua mucho más débil, simulando la lluvia, por ello es muy utilizado en plantas y cultivos que no necesitan mucha agua y un riego de bajo volumen.

En este caso, podemos ver el sistema de riego por microaspersión en algunos cultivos hortícolas como lechugas, col y espinacas, fruticultura, flores, viveros e invernaderos. Además, este tipo de riego, es muy común en cultivos muy pequeños como los fitocultivos.

¿Estás pensando en instalar el riego por microaspersión?

Cuéntanos tu caso y te enviamos un presupuesto sin compromiso.

Solicitar presupuesto 

    Aema le informa que los datos de carácter personal que proporcione en el Formulario será tratados por AEMA como titular y responsable de este sitio web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados es el envío de información comercial de productos y/o servicios. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado.
    Le informamos que los datos facilitados se almacenan en un sistema de gestión de datos interno, que cumple todas las garantías de seguridad y privacidad. ​Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y borrado de los datos en info@aemahispanica.com. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puede consultar la información adicional detallada acerca de Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.