
CINTURONES VERDES
REFORESTAR EL PLANETA
Todos sabemos el problema que tenemos con el cuidado del medio ambiente, sabemos de la reducción de la huella de carbono que todos tenemos que hacer. Una de las fórmulas que mas pueden mitigar la crisis climática a nivel global, es la creación de cinturones o murallas verdes. Esta estrategia consiste en la plantación de miles de millones de árboles realizando verdaderas infraestructuras verdes.
Esta estrategia aporta verdaderos beneficios a la biodiversidad reduciendo la tan temida “huella de carbono” entre muchos otros beneficios.
El primer cinturón verde conocido y del cual se tiene constancia fue diseñado por Moisés hace mas de 3000 años alrededor de las doce ciudades levitas. Fue la respuesta a las mayores crisis climáticas conocidas por la humanidad. La causa muy probablemente fuera conocida por las diez plagas de Egipto.
Es más que obvio que estos anillos también se hicieron como carácter defensivo, pero, también para paliar los efectos de estos entornos tan desérticos con tormentas de arena y temperaturas extremas en sus localizaciones.
QUE SON LOS CINTURONES VERDES
Este término, desconocidos para muchos, se refiere a cualquier terreno sin desarrollar que se ha reservado para proporcionar un espacio abierto, ofrecer espacios de recreación y contener el desarrollo. Muchos de ellos, incluyendo manglares sirven como amortiguadores naturales para evitar catástrofes naturales como tsunamis.
LOS ARBOLES CLAVE DEL URBANISMO.
En el siglo que nos encontramos, en los tiempos que corren, todos debemos pensar en la naturaleza y mejorar los pulmones de nuestro planeta. De cuidarlo. Los cinturones verdes deben ser objetivo de toda planificación urbanística, conservar áreas de vegetación salvaje o terrenos agrícolas alrededor de los cascos urbanos creando “anillos verdes”.
Estos anillos verdes tienen como fin los siguientes puntos:
- Asegurar a los ciudadanos acceso al campo y la naturaleza.
- Proteger las comunidades rurales y que estas no sean absorbidas por la expansión.
- Mejorar la calidad de aire y agua.
- Proteger ambientes naturales generando habitas para toda vida silvestre.
En las grandes urbes también podemos encontrar paseos arbolados, ríos e infraestructuras que sirven para incorporar esta biodiversidad en la periferia de las ciudades.
Existen algunos métodos con grandes éxitos, por ejemplo, el método Miyawaki el cual a finales de los 90 realizo una recuperación de vegetación en un terreno degradado con un coctel de semillas autóctonas. Este método se ha ido expandiendo en muchas zonas debido a su gran potencial ya que hace crecer bosques que normalmente lo harían en 100 años , en apenas 10 años. Con este método de reforestación los arboles crecen 10 veces más rápido que los monocultivos.
Lo que tenemos claro, es que existe la necesidad de reforestar el planeta para mitigar la crisis climática que cada vez es más grande. Pero tenemos que hacer ecosistemas, estructuras vivas, no simplemente plantar árboles.
CINTURONES VERDES POR EL MUNDO
La técnica de cinturones verdes es una técnica empleada a lo largo de todo el mundo. Esta técnica mejora la vida de las personas. Vamos a ver algunos de los más importantes que existen en diversos puntos del planeta.
BURGOS
En España tenemos uno de los cinturones más importantes situado en Burgos. Está formado por bosques proyectados y plantados en las cuestas y laderas que rodean el casco urbano. Se impulso en 2004 para realizar mejoras y ampliarlo. En 2010 ya superaba la proporción recomendada por la OMS de un árbol por cada tres habitantes.
LONDRES
El cinturón verde Londinense busco principalmente contener el crecimiento de la ciudad y definir áreas protegidas para todos los ciudadanos. Luego se pensó en un crecimiento planeado por lo que se hicieron varios anillos. Uno interior en zonas muy centrales, uno suburbano alrededor de la industria y otro exterior para zonas agrícolas y pequeños núcleos poblacionales.
ESTADOS UNIDOS
Este gran cinturón está situado en Massachusetts. Se creo alrededor de 1887 alrededor del Boston. Fue uno de los primeros parques públicos de Estados Unidos, llamado “coral de esmeraldas” el cual tiene 445 hectáreas. Intenta conservar recursos naturales y pequeños ecosistemas como lagos.
Creo que la naturaleza une a las culturas del mundo. WangariMaathai.
https://aema.info/servicios-medioambientales
ENLACES DE INTERES.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cintur%C3%B3n_verde
https://es.qaz.wiki/wiki/European_Green_Belt
https://es.wikipedia.org/wiki/Naturaleza